Skip to main content
Tag

Nikol Mayo-Puchoc

Un modelo explicativo de los síntomas depresivos en pacientes hospitalizados con COVID-19

By Artículos científicos, Investigación, Unidad de investigación en salud mental

Investigadores del Instituto Peruano de Orientación Psicológica (IPOPS), acaban de publicar un estudio titulado “Un modelo explicativo de los síntomas depresivos a partir de la ansiedad, el estrés postraumático, los síntomas somáticos y la percepción de los síntomas: el papel potencial de los marcadores inflamatorios en pacientes hospitalizados con COVID-19” en BMC Psychiatry, una prestigiosa revista de salud mental que está indizada en SCOPUS (Q1).

El estudio propone un modelo explicativo de los síntomas depresivos basado en variables de salud mental (ansiedad, estrés postraumático y síntomas somáticos) y autopercepción de síntomas relacionados con COVID-19; comparándolo entre personas hospitalizadas por COVID-19 con y sin respuesta inmunitaria grave (marcadores inflamatorios).

El estudio es transversal y utiliza un muestreo aleatorio simple. Se recopilaron datos de 277 pacientes hospitalizados con COVID-19 en Lima. Los resultados mostraron una prevalencia de síntomas depresivos (11,2%), síntomas de ansiedad (7,9%), síntomas somáticos (2,2%) y síntomas de estrés postraumático (6,1%) en la muestra. No se encontró asociación entre la prevalencia de estos problemas de salud mental entre individuos con y sin respuesta inflamatoria severa. El modelo propuesto para explicar los síntomas depresivos fue capaz de explicar más del 83,7% de la varianza y presentó buenos índices de bondad de ajuste. Además, se encontró un desempeño diferente entre el modelo propuesto entre aquellos con y sin respuesta inflamatoria severa.

El estudio reveló que los síntomas somáticos y de ansiedad son los predictores más relevantes para desarrollar depresión. Los trabajadores de la salud podrían emplear medidas de tamizaje de ansiedad y síntomas somáticos para priorizar la atención de pacientes con altos niveles en estas condiciones, y así evitar posibles casos de síntomas depresivos.

Felicitamos a los investigadores de IPOPS David Villarreal-Zegarra, Rubí Paredes-Angeles, Nikol Mayo-Puchoc, Ana L. Vilela-Estada y Anthony Copez-Lonzoy por la publicación de este importante estudio. Además, felicitamos a Jeff Huarcaya-Victoria (Universidad Privada San Juan Bautista) coautor del estudio.

 

Artículo completo: https://bmcpsychiatry.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12888-022-04277-4

Nota: Primera página del artículo.

Nota: Prevalencia de indicadores clínicos de depresión, ansiedad y síntomas psicosomáticos

Nota: (A) participante general. (B) Participantes con respuesta inflamatoria grave. (C) Participantes sin respuesta inflamatoria grave.

Autores

David Villarreal-Zegarra 1,2

Rubí Paredes-Angeles 2

Nikol Mayo-Puchoc 2

Ana L. Vilela-Estada 2

Anthony Copez-Lonzoy 3,2,4

Jeff Huarcaya-Victoria  5,6

Filiaciones

1 Escuela de Medicina, Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú

2 Instituto Peruano de Orientación Psicológica, Lima, Perú

3 Unidad de Investigación en Bibliometría, Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú

4 PSYCOPERU Peruvian Research Institute of Educational and Social Psychology, Lima, Perú

5 Escuela Profesional de Medicina Humana, Universidad Privada San Juan Bautista, Filial Ica, Perú

6 Departamento de Psiquiatría, Servicio de Psiquiatría de Adultos, Unidad de Psiquiatría de Enlace, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima, Perú

Correspondencia

davidvillarreal@ipops.pe

Estudio desarrollado por investigadoras de IPOPS es presentado en el congreso de la Association for Behavior Analysis en Boston, USA

By Congresos científicos, Investigación, Unidad de investigación en salud mental

Investigadoras del Instituto Peruano de Orientación Psicológica (IPOPS) desarrollaron el estudio titulado Behavioral Science Meets Public Health, presentado el 20 de mayo en 48ª Convención Anual de la Association for Behavior Analysis (ABAI) se llevó a cabo durante las fechas del 21 al 27 de mayo en Boston, Massachusetts. 

El objetivo de este proyecto es demostrar la utilidad de la ciencia del comportamiento en la salud pública, presentando acciones futuras en colaboración de los científicos de la conducta y profesionales de la salud pública, ampliando así, el ámbito de la práctica en la ciencia del comportamiento. Para ello se proporcionó una conceptualización analítica del comportamiento de los determinantes sociales de la salud, enfocados en los «10 Servicios Esenciales de la Salud Pública«. Así vincular dicha conceptualización con los objetivos de Healthy People 2030.  

El equipo de trabajo del área de Salud Pública del Behavioral For Social Responsability (BSFR) estuvo conformado por Jonathan A. Schulz (University of Vermont), Traci M. Cihon (University of North Texas), Francesca Ramírez-Bonta, Nikol Mayo-Puchoc (Instituto Peruano de Orientación Psicológica), Kyosuke Kazaoka (University of North Texas) y Patricia I. Wright (ProofPositive: Autism Wellbeing Alliance).

La Association for Behavior Analysis (ABAI) es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es el contribuir al bienestar de la sociedad por medio del desarrollo, la mejora y apoyo en el crecimiento de la ciencia del análisis del comportamiento a través de la investigación, la educación y la práctica. 

Desde el instituto Peruano de Orientación Psicológica (IPOPS) felicitamos a nuestras investigadoras y a todo el equipo de trabajo del proyecto.

 

Para saber más de la ABAI: https://www.abainternational.org/welcome.aspx

Sobre el BFSR: https://bfsr.abainternational.org/

El programa de la convención 2022: https://www.abainternational.org/media/195642/annprogbk_2022.pdf

Nikol Mayo-Puchoc (investigadora de IPOPS)

Francesca Ramírez-Bonta (investigadora de IPOPS)

Autores

Jonathan A. Schulz 1
Traci M. Cihon 2
Kyosuke Kazaoka 2
Francesca Ramírez 3,4
Nikol Mayo 3,4
Patricia I. Wright 5

Filiación

1 University of Vermont, United States.
2 University of North Texas, United States.
3 National University of San Marcos, Peru.
4 Instituto Peruano de Orientación Psicológica, Peru.
5 ProofPositive: Autism Wellbeing Alliance, United States.

Correspondencia

nikolmayo@ipops.pe

Investigadora de IPOPS ingresa a prestigioso programa de investigación en políticas en salud

By Investigación, Premios y reconocimientos, Unidad de investigación en salud mental

La investigación en políticas y sistemas de salud es un área de poco desarrollada aún en paises de bajos y medianos ingresos como Perú. Por lo que contar con evidencia que ayude a orientar la toma de decisiones y el desarrollo de políticas en salud es una prioridad dentro de la salud pública. En base a este contexto, Health System Global (HSG) y The Alliance for Health Policy and Systems Research en colaboración con Health Policy and Planning lanzaron una convocatoria de programa de mentoría para mujeres jóvenes en ciencia que tiene como finalidad apoyar la capacidad para la realización y aceptación de una investigación sobre políticas y sistemas de salud (HPSR).

El programa estaba dirigido a aquellas interesadas en publicar por primera vez una investigación en una revista científica revisada por pares de alcance mundial. Por lo que el programa brindará orientación de la mano de expertos en investigación en políticas de salud. Además, el programa de mentoría que permitirá a las participantes escribir y presentar un manuscrito científico con alto potencial de publicación.

Ante ello queremos felicitar a Nikol Mayo-Puchoc, investigadora del Instituto Peruano de Orientación Psicológica (IPOPS), quien junto a 13 seleccionadas serán parte del Women’s Mentorship Program en 2022-2023. Dentro del programa de mentoría, Nikol tendrá contacto con expertos internacionales en investigación en políticas en salud, que le permitirán desarrollar nuevas investigación dentro de la linea de salud mental. Además, las parejas de mentores y alumnos que culminen el proyecto satisfactoriamente serán invitados al 7º Simposio Mundial de Investigación en Sistemas de Salud, llevado a cabo en Colombia.

 

Mas detalles sobre el Women’s Mentorship Program: https://healthsystemsglobal.org/capacity-strengthening/women-mentorship/call-for-mentees-publication-mentorship-program-for-first-time-women-authors-in-the-field-of-hpsr/

Nota: Entrevista realizada a Nikol Mayo-Puchoc (investigadora de IPOPS).

Nota: La traducción es «Convocatoria para aprendices: Programa de tutoría de publicaciones 2022 para autoras primerizas en el campo de investigación de políticas y sistemas de salud«.

Nikol Mayo-Puchoc (investigadora de IPOPS)

Ganadora

Nikol Mayo-Puchoc 1

Filiación

1 Instituto Peruano de Orientación Psicológica, Lima, Perú.

Correspondencia

nikolmayo@ipops.pe

Investigadoras de IPOPS ganan beca en Pro Innóvate

By Investigación, Premios y reconocimientos, Unidad de investigación en salud mental

Del 8 de marzo al 7 de abril la plataforma Platzi ha lanzado un concurso de becas para rutas de aprendizaje convocado por ProInnóvate como parte de su Programa de Formación de Capital Humano, con el objetivo de fortalecer las capacidades del talento innovador.

Ante ello queremos felicitar a dos de nuestras investigadoras Nikol Mayo-Puchoc y Jackeline Edith Garcia-Serna quienes han podido acceder a dicha beca, específicamente a la ruta de aprendizaje de desarrollo web, la cual busca capacitar a los usuarios en habilidades de programación tales como HTML, CSS, JavaScript, entre otros. Dichos aprendizajes les permitirá involucrarse y desarrollar proyectos en salud global, salud digital entre otros propuestos por la institución con equipos multidisciplinarios, así como consolidar sus habilidades en sus respectivas áreas de interés.  

Puede revisar más detalles del concurso en el siguiente enlace https://cutt.ly/rDDNmfD

Nikol Mayo-Puchoc

Jackeline Edith Garcia-Serna

Ganadores de las plazas

Jackeline Edith Garcia-Serna
Nikol Mayo-Puchoc

Filiación

Instituto Peruano de Orientación Psicológica, Lima, Perú

Correspondencia

jackelinegarcia@ipops.pe
nikolmayo@ipops.pe