Descripción

Actualmente, no hay un consenso en las tendencias sobre la prevalencia de síntomas depresivos. Esta heterogeneidad en los resultados puede deberse a la variación entre países de diversos factores demográficos y socioeconómicos al igual que los diferentes criterios usados en la definición de depresión en los estudios de investigación. Debido a la falta de un consenso mundial, las especificaciones y tendencias de cada país son oportunos y pueden informar a las políticas y directrices locales.

Objetivo

Estimar las tendencias en la prevalencia y tratamiento de los síntomas depresivos usando encuestas representativas a nivel nacional en Perú entre 2014 – 2018.

Diseño

Estudio transversal que utiliza datos secundarios de 5 años de la Encuesta Demográfica y de Salud del Perú (ENDES), que se lleva a cabo anualmente y es representativo a nivel nacional.

Financiamiento

Autofinanciado

Duración

2019

Investigadores

David Villarreal-Zegarra 1, 2, Milagros Cabrera-Alva 1, Rodrigo Carrillo-Larco 2, 3, 4, Antonio Bernabe-Ortiz 2, 5

Filiaciones

1 Instituto Peruano de Orientación Psicológica, Lima, Peru

2 CRONICAS Center of Excellence in Chronic Diseases, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Peru

3 Department of Epidemiology and Biostatistics, School of Public Health, Imperial College London, London, United Kingdom

4 Centro de Estudios de Población, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote (ULADECH), Chimbote, Peru

5 Universidad Cientifica del Sur, Lima, Peru

Contacto

David Villarreal-Zegarra BSc. MPH.
davidvillarreal@ipops.pe