Skip to main content

Dr. David R. Villarreal Huertas

Docente

Dr. David Villarreal Huertas

– Médico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
– Psicólogo-Psicoterapeuta por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
– Maestría y Doctorado en Psicología Universidad Nacional Federico Villarreal.
– Segunda especialidad en Terapia de Pareja y Familia.
– Director del Instituto Peruano de Orientación Psicológica – IPOPS.
– Formador de Terapeutas de Pareja y Familia – Enfoque Sistémico desde 1990.
– Miembro de Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas – RELATES.
– Miembro activo de la Sociedad Interamericana de Psicología – SIP.

Dra. María Elena Bardales

Docente

Dra. María Elena Bardales Andrade

– Psicóloga Clínica. Psicoterapeuta Familiar Sistémica.
– Maestría y Doctorado en Psicología.
– Psicóloga del Hospital Víctor Larco Herrera.
– Expositora nacional e internacional.
– Formadora de psicoterapeutas en el Instituto Peruano de Orientación Psicológica – IPOPS.

– Universidad UNIFE.

Dr. Pedro Vilela Castro

Docente

Dr. Pedro Vilela Castro

– Psicólogo – Psicoterapeuta por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
– Psicólogo clínico especialista en violencia familiar.
– Psicólogo del Hospital universitario de la universidad nacional de Piura.
– Años de experiencia en DEMUNAS y Municipalidades. Psicólogo del Gobierno Regional de Piura.

Dra. Graciela Zegarra Sánchez

Docente

Dra. Graciela Zegarra Sánchez

– Médico Psicoterapeuta Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
– Amplia experiencia en atención en ESSALUD y en el Ministerio de Salud.
– Medico Ocupacional en TEJIDOS SAN JACINTO, TEXTIMAX, entre otros.
– Coordinadora del Área Médica del Instituto Peruano de Orientación Psicológica – IPOPS.
– Sub directora del Instituto Peruano de Orientación Psicológica – IPOPS.

Dr. Alberto Linares Tejada

Docente

Dr. Alberto Linares Tejada

– Médico Psicoterapeuta Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
– Postgrado en Salud Mental y Psiquiatría por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
– Formación en Terapia Familiar Sistémica.
– Formación como Hipnoterapeuta Ericksoniano.

Mg. Alexandro Lucio Huanca Vargas

Docente

Mg. Alexandro Lucio Huanca Vargas

– Magister en psicopedagogía y psicología educativa.
– Segunda especialidad en Problemas de aprendizaje y terapia de lenguaje.
– Tercera especialidad en Educación primaria.
– Diplomado en Logopedia y Terapia de Lenguaje.
– Diplomado en Inteligencias Múltiples. Catedrático de postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
– Director del Centro Psicopedagógico en Lenguaje y Aprendizaje CCIPLA.

Mg. David Santos Rojas Quiñonez

Docente

Mg. David Santos Rojas Quiñonez

– Psicólogo, con Maestría en Salud Publica y Docencia Universitaria en UDH.
– Docente de la Universidad San Martin de Porres en la Facultad de Psicología.
– Psicoterapeuta en Terapia Racional Emotiva Conductual TREC.
– Psicólogo principal del Batallón de Cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos (EMCH).
– Miembro del Comité de Prevención y Control de VHI-SIDA de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú (COPRECOS).

Mg. Luis Otero Ibañez

Docente

Mg. Luis Otero Ibañez

– Psicólogo Clínico y Organizacional – Coaching Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
– Maestría en Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
– Especialista en Coaching y consultoría Universidad Ricardo Palma.
– Amplia experiencia clínica en depresión, ansiedad, anorexia y bulimia.
– Docente y capacitador en varias instituciones públicas y privadas.

Mg. Emir Valencia Romero

Docente

Mg. Emir Valencia Romero

– Psicólogo Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
– Estudios de Maestría en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
– Diplomado en Terapia Familiar Sistémica UCV.
– Curso formativo como Terapeuta Familiar Sistémico IFASIL.
– Curso formativo en Terapia de Parejas (Modelo de John Gottman).
– Docente de la Facultad de Psicología Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
– Psicólogo del Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”.

Mg. Juan Trujillo Guablocho

Docente

Mg. Juan José Tunapa Trujillo Guablocho

– Psicólogo educativo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
– Formación en psicoterapia Gestalt, estudios de maestría en docencia y gestión universitaria en la Universidad Marcelino Champagnat.
– Capacitaciones en aprendizaje y lenguaje con amplia experiencia en el ámbito clínico-educativo desarrollando actividades de evaluación, diagnóstico e intervención en dificultades socioemocionales, cognitivas, aprendizaje atención y concentración, desarrollo de la inclusión educativa, inserción laboral, tutoría y orientación al educando, escuelas de familias, talleres de desarrollo personal: manejo y control del estrés, clima laboral, entre otros.

– Actualmente trabaja en diversos centros e institutos y centros psicológicos brindando asesorías.

Mg. Juan José Gabriel Artica

Docente

Mg. Juan José Gabriel Artica

– Psicólogo por l a Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con experiencia laboral en psicología clínica-comunitaria en proyectos de desarrollo, además en difusión y sensibilización.

– Coordinador de eventos preventivo promocionales en temas de protección de la infancia.

– Promotor del proyecto para la prevención del abuso sexual infantil “Conservando sonrisas”.

– Miembro de la Sociedad interamericana de psicología.

– Docente de psicodiagnóstico de Rorschach e investigador en psicología clínica (una investigación premiada por el Colegio de Psicólogos del Perú- Consejo Directivo Región Lima I).

– Ponente en congresos nacionales e internacionales.

Mg. Juan José Gabriel Artica

Docente

Lic. José Oré Maldonado

– Psicólogo por la Universidad San Martin de Porres.
– Segunda Especialidad en Neuropsicológica.
– Docente de la Universidad San Martin de Porres y la Universidad Privada del Norte.
– Psicólogo clínico de la Red Almenara.

Hector Montoya

Docente

Psic. Hector Montoya

– Estudió Psicología en la Universidad de San Buena Aventura, Medellín, Colombia.
– Profesor de Yoga de la Escuela Ananda de Manizales, Colombia.
– Profesor de Yoga de la Escuela Satyananda de Bogotá, Colombia.
– Representante de la School Bihar of yoga, India.

Psic. Gloria Esther Vera Ruiz

Docente

Dra. Gloria Esther Vera Ruiz

– Formación en Terapia Familiar sistémica en IPOPS (MIEMBRO DE RELATES – Red Latinoamericana de terapeutas sistémicos de Europa y América).
– Segunda especialidad en Terapia familiar sistémica por la Universidad Nacional Federico Villarreal (2012-2014).
– Psicóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
– Diplomados en: Problemas de lenguaje, y orientación y tutoría por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta».
– Postgrado Simple Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Psicodiagnóstico y Tratamiento de Problemas de Aprendizaje.
– Diplomado por la Universidad Nacional Federico Villarreal – Estrategias para modificar el aprendizaje y la conducta en el alumno.

Mg. Katy Criado

Docente

Psic. Katy Criado.

UIGV – Lic. En Psicología.
Diplomados:
– Psicopedagogía: Problemas de Aprendizaje – Universidad de Trujillo.
– Logoterapia: Análisis Existencial – Universidad Norbert Wiener – Dau Escuela de Vida.
– Innovación tecnológica: Universidad Tecnológica del Perú.

Dr. Joe Jeremías Saenz Torres

Docente

Dr. Joe Jeremías Saenz Torres

– Psicólogo por la UNMSM.
– Magíster en Problemas de Aprendizaje.
– Doctorado en psicología.
– Docente universitario.

Dr. Rafael Ballena Descalzo

Docente

Dr. Rafael Ballena Descalzo

– Psicólogo.
– Maestría y Doctorado en Psicología.
– Terapeuta Sistémico de parejas y familia.
– Profesor Universitario: UNMSM, USIL, Universidad Autónoma del Perú.

Dra. Valdirene Marambaia

Docente

Dra. Valdirene Marambaia

Graduación en Pedagogía por la Facultad Ciencias Educativas; Especialista en Psicopedagogía clínica institucional por la Facultad Montenegro, Cursando maestría en Psicología educativa, por la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle – Lima-Perú. Con experiencia en el área de la educación, actuando principalmente en los siguientes temas: Problemas de Aprendizaje, déficit de atención e hiperactividad, neurociencia y educación, infancia, formación de profesores, trabajo pedagógico y docencia en curso de pedagogía.

Nuestros docentes laboran en