Skip to main content

🔘 INICIO: viernes 23 de agosto.

FECHAS:
 Módulo I
Viernes 23 y sábado 24 de agosto.
 Módulo II
Viernes 27 y sábado 28 de setiembre.
 Módulo III
Viernes 25 y sábado 26 de octubre.

🔘 HORARIO:
Los módulos se distribuyen en 3 encuentros de fin de semana, con clases:
Los viernes de 6 p. m. a 9 p. m.
Los sábados de 10 a. m. a 1 p. m. y de 3 p. m. a 7 p. m.

 CRÉDITOS: 3 (48 horas académicas).
 DURACIÓN: 3 meses.

 AUSPICIAN:
 Escuela Sistémica de Chile
 Relates
 Aetsip – Asociación de Escuelas y Terapeutas en Terapia Sistémica del Perú
 Interacciones – revista de avances en psicología
 IMED Perú

 OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a una formación profesional de alto nivel en el ámbito de la psicoterapia sistémica, incorporando la mirada de las técnicas activas – psiconarrativa al trabajo con los pacientes, de manera que puedan desempeñar exitosamente sus funciones clínicas.

☑ Lugar: auditorio del hotel Perú Pacífico (Av. Cuba 127, Jesús María, Lima-Perú).

 MÓDULOS:

🔰 MÓDULO 1: NARRATIVA Y PSICODRAMA EN ACCIÓN
Contenidos temáticos:
· Modelo Psicodramático.
· Modelo Narrativo.
· Técnicas psicodramáticas y su aplicación en psicoterapia.
· Técnicas narrativas y su aplicación en psicoterapia.

🔰 MÓDULO 2: TÉCNICAS ESPECÍFICAS PARA EL TRABAJO CON NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS, PAREJAS Y FAMILIAS
· Protocolos de entrevistas y de tratamientos con técnicas activas en psicoterapia sistémica.
· Técnicas narrativas para la intervención con niños.
· Técnicas psicodramáticas para la intervención con niños y adolescentes.
· Modelo de terapia de juego sistémico en el trabajo con niños.
· Cuentos y máscaras en terapia familiar para niños y adolescentes.
· Esculturas y otras técnicas psicodramáticas en el trabajo para niños y adolescentes.
· Las psiconarraciones y la conexión con el psicodrama y las narrativas.
· Técnicas específicas para el trabajo con familias y adultos.
· Máscaras, esculturas, cuentos y otras técnicas activas en el trabajo psicoterapéutico.
· Trabajo grupal de supervisión de casos clínicos desde el psicodrama y las narrativas.

🔰 MÓDULO 3: RITUALES Y METÁFORAS EN PSICOTERAPIA SISTÉMICA
· Narraciones: aspectos referenciales y simbólicos.
· Metáforas y Conexiones Intuitivas.
· Simbolización y Dramatizaciones.
· Rituales Terapeúticos.
· Presentación del marco socio-antropológico para la comprensión cultural de los rituales.
· Presentación del marco sistémico emocional-neocontruccionista para la comprensión del ritual en su dimensión curativa.
· Elaboración de historias afectivamente significativas que pueden ser escenificadas desde la perspectiva de la dramaterapia.
· Conducción en la escenificación de rituales terapéuticos.
· Análisis de las escenas y de sus efectos sistémicos y psicodramáticos.

 DOCENTE:
Dr. Sandro Giovanazzi Retamal
Psicólogo clínico acreditado y supervisor clínico Acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos, por el Colegio de Psicólogos de Chile y por la Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Magíster en Psicoterapia Sistémica, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Doctor en Psicología, U. de Palermo, Buenos Aires, Argentina. Director Escuela de Psicología Universidad Santo Tomás, La Serena y Director Escuela Sistémica de Chile. Experiencia Clínica en Intervención con Familias y Parejas desde hace 20 años.

 Dirigido a estudiantes y profesionales de Psicología.

🔘 TELÉFONOS:
– (01) 455 5114 – desde las 9:00 a. m. hasta las 9:45 p. m. de lunes a sábados. (+51) 967 734 099 (+51) 950 060 586

🔘 COSTO:
S/. 100 Matrícula.
S/. 250 Mensualidad.

🔘 INSCRIPCIONES Y PAGOS:
1) Depositando en cualquier agente BCP, a la cuenta 19121087521025 (a nombre del Dr. David Villarreal Huertas – Director General de IPOPS) y a continuación enviando un correo a ipopsperu@hotmail.com con sus datos (nombre, DNI, número de voucher, monto).
2) Presentar el respectivo voucher de pago el día de inicio para finalizar su inscripción.
3) Puedes pagar hasta el mismo día en IPOPS.

JUSTIFICACIÓN

El trabajo clínico conlleva desafíos significativos. Por una parte requiere una adecuada formación teórica, y asimismo una amplia y variada formación práctica.

El modelo sistémico se caracteriza por se un modelo flexible y que se acomoda a cada uno de nuestros pacientes. Desde la formación clínica sistémica, las técnicas e intervenciones han estado focalizadas en lo verbal por sobre lo analógico-espacial. Es aquí donde la necesidad de una formación con predominio en los aspectos analógicos que el terapeuta pueda utilizar cobra relevancia absoluta.

El psicodrama y la narrativa, son dos corrientes psicoterapéuticas que apuntan a desarrollar intervenciones creativas, centradas en las necesidades de los pacientes.

Si bien es cierto el psicodrama y la narrativa son de dos momentos diferentes en la historia de la psicoterapia, y no precisamente de exclusiva utilización de los enfoques sistémicos, ambos han aportado a enriquecer la intervención clínica, desde una forma activa con los pacientes.

La conexión de las técnicas activas psicodramáticas y las técnicas narrativas se ha llamado PSICONARRACIONES. Estas operan desde una perspectiva constructivista, mostrando a los pacientes diferentes formas de entender y salir de sus problemas. 3

Es por todo lo anterior, que este diplomado pretende que los alumnos manejen los aspectos teóricos de cada uno de estos enfoques, y lo integren en el enfoque psiconarrativo. Además busca que los profesionales en formación puedan aplicarlo a sus diferentes realidades laborales, tanto en niños, adultos y sus familias.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

• Actualizar los conocimientos de la psicoterapia sistémica, desde lo que son las llamadas técnicas activas.

• Fundamentar la intervención clínica desde la mirada del psicodrama.

• Fundamentar la intervención clínica desde la mirada de los modelos narrativos.

· Comprender la visión epistemológica constructivista que sustenta el trabajo de las psiconarraciones.

· Conocer las técnicas clásicas de las terapias activas, y diferenciarlas en su aplicación.

· Diseñar e implementar plan de tratamientos desde la mirada constructivista de las técnicas activas psiconarrativas.